Tengo jardín en la comunidad pero no luce como nos gustaría: ¿Cómo actuar con la empresa de jardinería?

Tener espacios verdes en la comunidad de vecinos es muy agradable. Sin embargo, las empresas de jardinería no siempre lo gestionan como esperamos. Veamos cómo proceder en estos casos para evitar problemas o malentendidos.

Jardín comunitario: ¿cómo actuar con la empresa de jardinería?

Hoy en día se valoran mucho los espacios verdes. Un espacio bien cuidado no solo es agradable para la vista, sino que puede incluso revalorizar la propiedad

Sin embargo, cuando se vive en una comunidad de vecinos, no siempre es fácil gestionar estos temas. Sobre todo si tienes una empresa de jardinería que se encarga de todo, pero que no cumple con las expectativas. 

Hay comunidades de vecinos que, aunque tienen un contrato de jardinería con una empresa, el resultado no les convence. Ya sea porque lo notan descuidado o poco estético. ¿Qué hacer en estos casos?

Lo ideal, es hacer lo siguiente:

  1. Organiza una junta de vecinos para poner este tema sobre la mesa. Lo primero es organizar una junta de vecinos para comentar que el jardín comunitario no luce a la altura. Todo lo que se hable en la junta se debe recoger en el acta.
  2. Detecta y concreta los problemas que encuentres en el jardín. Lo siguiente pasa por identificar las cosas que no están bien en el jardín. Por ejemplo, si se ve descuidado, si el césped está quemado, feo, si hay plagas, si hay poca limpieza, etc. Cuanto más específico sea, mejor. 
  3. Revisa el contrato que tienes con la empresa de jardinería. Con todo lo anterior claro, lo siguiente es revisar el contrato vigente con la empresa de jardinería y ver si todo lo que se demanda está cubierto o no. 
  4. Comunica las quejas a la empresa de jardinería contratada. Si detectas que la empresa no cumple lo que dice, puedes iniciar una reclamación a través del administrador de fincas en Barcelona que lleve tu comunidad de vecinos. Es fundamental tener esta figura para que pueda mediar en todos estos casos.
  5. Cambia de empresa de jardinería. Si los vecinos lo dicen y hay un descontento general con la empresa de jardinería actual, siempre puedes probar suerte con otra empresa nueva. Antes de contratar a otra empresa, es mejor pedir varios presupuestos y definir claramente las tareas u objetivos que se quieren conseguir en el jardín, para que esté perfecto.

En algunos casos, también funciona muy bien tener una reunión presencial entre el presidente de la comunidad, el administrador de fincas y la empresa de jardinería, para encontrar soluciones juntos dentro del presupuesto estimado. 

También hay que tener en cuenta que el mantenimiento del jardín no es algo estático, sino que cada cierto tiempo aparecen condiciones climatológicas adversas y problemas que requieren de una actuación rápida. Por eso es importante que exista una comunicación constante entre la comunidad y la empresa de jardinería.

La importancia de contar con un administrador de fincas para gestionar estos malentendidos

Para los vecinos, lidiar ellos mismos con esta situación puede ser incómodo, además de una pérdida de tiempo. Por eso siempre es mejor delegar en manos de un administrador de fincas en Barcelona, que se encargue de gestionar cualquier problema con la empresa de jardinería o incluso pedir presupuesto a otras.

Hay vecinos que para evitar problemas deciden seguir adelante con la misma empresa de jardinería de toda la vida. Sin embargo, si hay un claro descontento, es importante hablarlo y buscar alternativas. 

Al tener al lado la figura de un administrador de fincas en Barcelona no tendrás que preocuparte por nada. Podrás delegar y despreocuparte por todos estos temas, para que tu comunidad de vecinos tenga el mejor jardín comunitario de todo Barcelona.