Si quieres hacer obras en tu vivienda, es importante que tengas en cuenta a la comunidad de vecinos, dado que en algunos casos podrían tener mucho que decir. Te contamos cómo actuar para hacer obras con tranquilidad y sin imprevistos.
Obras y vecinos: ¿cómo gestionarlo para evitar problemas y que salga todo bien?
Partimos de la base de que todos los vecinos necesitan hacer obras en algún momento (es algo habitual). Por ello, suele haber comprensión. Sin embargo, siempre es mejor avisar, independientemente de que hayamos solicitado los permisos de obra, para que no se lleven una sorpresa.
Nuestro consejo es que antes de buscar una empresa de reforma y pedir presupuestos, tengas claras tus obligaciones frente a la comunidad de vecinos.
¿Qué dice la normativa en Barcelona?
En primer lugar, no todas las reformas son iguales. Hay obras pequeñas (pintar o cambiar el baño), obras de mayor envergadura (tirar tabiques) y obras que afectan a elementos comunes del edificio (cambios en la terraza o en el balcón). En los dos primeros casos necesitarás contar con permisos, pero si la reforma afecta a elementos comunes del edificio, deberás hablarlo en una junta de vecinos.
Los Estatutos y la Ley de Propiedad Horizontal regulan las reformas que están permitidas, cómo deben comunicarse y qué mayorías se necesitan para aprobarlas. Por lo general, la Ley de Propiedad Horizontal establece que ningún propietario puede alterar la configuración del edificio sin permiso.
En el caso de Barcelona, para obras de pequeña envergadura (que no afectan a estructura ni distribución de la vivienda) necesitas solicitar el “assabentat d’obres”. Es obligatorio para trabajos sencillos como pintar, cambiar el suelo o los azulejos.
Para este permiso no necesitas proyecto técnico. Se puede solicitar de forma telemática o presencial y suele tardar entre 1 y 2 semanas en emitirse. Cuando lo tengas, deberás colgar una copia en la puerta del piso mientras dure la reforma. La validez es limitada, de 3 meses.
Para obras más complejas, necesitarás contar con otros permisos como el comunicado inmediato o diferido. En el caso de obras que afecten a la estructura, necesitarás una licencia de obra mayor. Normalmente, es la propia empresa de reformas la que se encarga de tramitar todas las licencias, para que no tengas que preocuparte por nada.
Nuestro consejo: comunica las obras siempre a la comunidad
Aunque la obra sea solo en el interior de tu vivienda y pidas los permisos pertinentes, lo más recomendable es informar al administrador de fincas o al presidente de la comunidad. De este modo evitar malentendidos y demuestras transparencia.
También puedes hablar personalmente con tus vecinos de arriba y de al lado para informarles de que próximamente harás obras en casa y decirles amablemente que se pongan en contacto contigo por si tienen algún problema.
La importancia de respetar los horarios para evitar problemas
Uno de los principales motivos de conflicto en las comunidades son las molestias por el ruido o la suciedad fruto de las reformas. Lo ideal es que los operarios realicen el trabajo únicamente dentro de los horarios permitidos por la ordenanza municipal.
Es importante que le recuerdes a los operarios que deben mantener limpios los espacios comunes (portal, escaleras, ascensor, etc.). Así los vecinos no tendrán nada que decir al respecto y estarán tranquilos.
Por último, es recomendable que la empresa de reformas tenga un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños a terceros.
¿Te ha quedado alguna duda sobre cómo gestionar las obras en tu domicilio? Recuerda que en Fincas Layes somos administradores de fincas en Barcelona y podemos asesorarte sobre cualquier trámite que necesites llevar a cabo.