¿Qué debo hacer si tengo filtraciones en la terraza comunitaria?

Tener una terraza comunitaria tiene muchas ventajas, dado que puedes disfrutarla siempre que quieras y las posibilidades que ofrece son infinitas. Sin embargo, las terrazas no están exentas de un dolor de cabeza como son las filtraciones. Veamos qué hacer en el caso de tener filtraciones en tu terraza comunitaria

Tengo filtraciones en una terraza comunitaria: ¿y ahora qué?

Si tienes filtraciones en una terraza comunitaria, es importante que lo comuniques a la comunidad de vecinos lo antes posible, antes de que vaya a más.

Es una situación que está totalmente a la orden del día, sobre todo en lugares en los que llueve mucho o hay mucha humedad. Para lidiar con ello, sigue estos pasos:

1- Conoce la situación de la terraza 

Lo primero es tener clara cuál es la situación de tu terraza. Es decir, si la terraza es de uso comunitario, la comunidad de propietarios debe asumir la reparación

Si la terraza es de uso privativo pero es parte de la estructura del edificio, también es responsabilidad de la comunidad, salvo que el daño haya sido causado por un mal uso del propietario. Por eso es importante ver quien tiene la culpa, para tener claro de antemano quien tendría que pagar el arreglo.

2- Determinar la responsabilidad

Lo siguiente es determinar la responsabilidad. Si la filtración proviene de una instalación privada del vecino que usa la terraza, éste podría ser responsable. En caso de no ser el responsable, los gastos de la reparación los cubriría la comunidad. 

3- Informar a la comunidad de todo lo sucedido

Lo siguiente es notificar el problema al presidente o al administrador de fincas. Es decir, el vecino afectado por las filtraciones en la terraza deberá enviar un escrito explicando el problema y aportar fotos o vídeos como prueba

También se debe solicitar que se incluya en el orden del día de la próxima junta de propietarios, para que todos los vecinos puedan conocer el problema y hablarlo.

Además, si la filtración afecta a varias viviendas, es importante que los vecinos afectados actúen juntos.

4- Exigir una inspección de la situación y un informe técnico

La comunidad de vecinos o el administrador de fincas que la presenta debe encargar una inspección a un técnico o perito especializado, para determinar la causa exacta del problema. 

Si la comunidad se niega a actuar en beneficio del vecino afectado, entonces el vecino podrá encargar por su cuenta un informe pericial para respaldar la reclamación.

5- Solicitar la reparación en junta de vecinos

Con el informe listo, en la siguiente junta deberá aprobarse la reparación. 

  • Si la comunidad es responsable de los daños, los gastos se pagarán con los fondos comunes o mediante una derrama a pagar entre todos los vecinos. 
  • Si la junta no aprueba la reparación, el vecino afectado por la filtración en la terraza podrá impugnar el acuerdo ante el juzgado.

6- Reclamar legalmente si la comunidad no actúa

Si la comunidad de vecinos no da el brazo a torcer y se niega a reparar la filtración, entonces el vecino afectado deberá enviar un burofax con acuse de recibo exigiendo la reparación y mencionando posibles acciones legales. 

Si no responden frente al burofax, lo siguiente será interponer una demanda en el juzgado. Normalmente, se hace a través de un procedimiento ordinario. 

7- Reclamar al seguro

Otra de las formas habituales de proceder en estos casos, es tirando del seguro de hogar. Lo primero será comprobar si el seguro de hogar contratado cubre los daños por filtraciones

Si la comunidad es responsable, el seguro deberá cubrir la reparación. Si la situación se complica, el vecino afectado puede ir a un abogado especializado en propiedad horizontal para gestionar la reclamación correctamente.

Esperamos que los pasos indicados en esta guía te ayuden a solucionar el problema de las filtraciones en tu terraza comunitaria.