La digitalización poco a poco está llegando a numerosos aspectos de nuestra vida, también a las comunidades de vecinos. Y es que, en las comunidades tradicionalmente se han seguido procesos manuales para todo, con tablones de anuncios físicos y reuniones presenciales. Sin embargo, los tiempos cambian y la digitalización podría traer cambios importantes en este ámbito.
¿Qué implica la digitalización en las comunidades de vecinos?
La digitalización ha comenzado a transformar las comunidades de vecinos. ¿Cómo? Por medio de herramientas que permiten:
- Agilizar la toma de decisiones.
- Mejorar la transparencia.
- Facilitar la comunicación.
Aunque la pandemia del COVID aceleró este cambio hacia lo digital, la realidad es que en 2025 aún queda mucho camino por recorrer para que la mayoría de comunidades de vecinos sean 100% digitales.
Apps y plataformas específicas para comunidades de vecinos
Una forma de avanzar hacia la digitalización de las comunidades de vecinos, es mediante el uso de aplicaciones móviles y plataformas web para comunidades que permitan funcionalidades como:
- Enviar avisos a los vecinos.
- Compartir las actas de reuniones.
- Compartir presupuestos.
- Enviar convocatorias en tiempo real.
Es cómodo y práctico y elimina la necesidad de imprimir ni pegar carteles en el portal. Esto no solo ahorra tiempo y recursos, sino que garantiza que la información llegue a todos los propietarios, aunque no estén en el edificio.
Si se informa a los vecinos únicamente a través de cartelería en el edificio, esto podría ser un problema para los vecinos que tienen otra vivienda o que están de vacaciones, porque no podrían enterarse de lo que sucede. Mediante el uso de plataformas digitales, puedes acceder a esa información desde cualquier lugar.
También se pueden crear grupos o canales para que los vecinos puedan consultar dudas o reportar incidencias rápidamente.
La importancia de agilizar la gestión de incidencias y mantenimiento
La digitalización en las comunidades de vecinos también es importante para poder agilizar la gestión de incidencias o temas de mantenimiento. Al fin y al cabo, muchas veces se pierde una gran cantidad de tiempo entre llamadas, correos, etc. Incluso se pueden producir malentendidos o que ciertos problemas queden en el “limbo”.
Mediante el uso de plataformas, todo podrá quedar perfectamente subido y registrado. De tal forma que la incidencia aparezca registrada con foto, descripción, situación, etc., para que los vecinos puedan hacer seguimiento de lo que sucede y en qué estado se encuentra cada incidencia. Por ejemplo, para saber cuando van a ir a arreglar un determinado problema o si ya se ha solucionado.
Herramientas para compartir el estado de las cuentas
En muchas ocasiones, los vecinos hablan de falta de transparencia con las cuentas o que no saben a dónde va su dinero. Gracias a la digitalización, esto podría acabarse, dado que hay herramientas que permiten compartir el estado de las cuentas y visualizar los gastos por partidas, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Este simple gesto mejora la transparencia con el tema de cuentas, que a menudo es uno de los temas más conflictivos en muchas comunidades.
Posibilidad de votaciones online
En cuanto a las votaciones en las tomas de vecinos, las cosas cambian y las votaciones online o híbridas se utilizan cada vez más. Este simple gesto permite aumentar la participación de los vecinos, dado que así no se sienten obligados a acudir a la reunión para poder votar.
La digitalización en las comunidades de vecinos a menudo se percibe como una solución muy positiva, porque facilita la gestión y mejora la transparencia. Es todo ventajas de cara a mejorar la situación actual.
¿Qué opinas de la gestión digital? ¿La prefieres? Si necesitas administradores de fincas en Barcelona, recuerda que en Fincas Layes estamos a tu lado.